Antonio Pérez Marín nació hace treinta y dos años en Benameji, desde muy pronto se aficiono a este duro deporte. Aunque nunca ha dejado por completo la bicicleta, durante unos años se decanto más por las motos de enduro para posteriormente volver de nuevo al ciclismo en concreto al mtb, formando parte del club creado en la localidad y al que sigue perteneciendo en la actualidad. En esta nueva etapa cuenta con innumerables triunfos como el campeonato provincial de maratón 2009, triunfos que culminan con el más importante sin duda en su carrera deportiva, el campeonato de España de Maratón MTB M - 30.
En primer lugar enhorabuena por su reciente éxito logrado ¿cuéntenos su repercusión y en qué consiste?
Gracias, es el fruto de mucho trabajo y sacrificio durante muchos años, no solamente mío, sino de mi familia y toda la gente que me apoya y rodea.
Ahora me conocen aún más en las carreras y me somenten a un mayor marcaje, a parte de la divulgación mediática que ha tenido, tanto a nivel comarcal como nacional.
Resumiendo mucho consiste en que hasta la próxima edición del campeonato seré el campeón de España de Maratón MTB M-30, una prueba de Mountain Bike de larga distancia en línea, en una de las categorías que cuenta con más nivel y participación en este deporte.
En nuestro pueblo tradicionalmente se ha elegido entre fútbol, fútbol sala o beisbol ¿cómo es que elegisteis la montan bike?
Empecé con el ciclismo de carretera, siempre me atrajeron los deportes individuales, donde tú y solo tú eres el responsable tanto de lo bueno como de lo malo que puedas dar en una competición. Luego lo deje durante un tiempo dedicando mi tiempo libre a las motos de enduro pero al final volví a mis inicios. Algo de lo que actualmente no me arrepiento.
Dentro del ciclismo elegí el mountain bike porque es una disciplina donde disfrutas de grandísimos paisajes y para mi es mucho más divertido que el ciclismo de carretera, ya que se corre sobre multitud de terrenos, etc…
No es la primera vez que surge un movimiento organizado en torno a la bicicleta en Benamejí, pero si es cierto que de la mano del CD Villa de Benamejí, se han alcanzado metas antes no imaginadas; la tradicional maratón de mtb de tanta repercusión autonómica, los logros del equipo ciclista federado y como no el fomento de la bicicleta en nuestro municipio con un notable aumento de los amantes de este deporte, ¿Cuáles son las claves de este éxito?
Desde que se federo el equipo lo de la prueba ha ido llegando gracias al gran trabajo realizado por todos, año tras año se ha ido superando por el éxito de la misma.
El auge de la bicicleta en nuestra localidad creo que se debe entre otras cosas a que es un deporte que no hace falta estar especialmente preparado para practicarlo, cada uno tiene su nivel, es un deporte en el que siempre que se practique con algo de cuidado y con las protecciones necesarias como el casco no hay lesiones de importancia y te da la posibilidad de conocer el entorno en compañía de amigos, solo, o incluso a padres e hijos.
Lamentablemente nuestro club ha sufrido este año el mayor sin sabor que puede proporcionar una bicicleta, ver como alguien pierde la vida mientras práctica su pasión deportiva, es algo que deja una huella que nunca podrá ser borrada. Le gustaría decir algo al respecto.
En nombre de todo el club le quisiera dar las gracias a todos los que nos apoyaron a nosotros y a la familia en esos difíciles momentos. Es duro encontrarte con este revés cuando lo que uno fomenta es deporte y con ello valores y hábitos saludables. Y como no acordarme de la familia y amigos de Rafael ya que aún hoy siguen sufriendo ese vacío irremplazable, les envío un fuerte abrazo y en Benamejí tienen su casa.
A pesar de los sinsabores y la mala prensa que tiene el ciclismo, es cierto que es un deporte en el que el deportista se enriquece de múltiples valores deportivos que lo mejorarán como persona, espíritu de superación, sacrificio, etc…¿Por qué cree que los niños eligen otros deportes?
Quizás sea porque es monótono y muy sacrificado puesto que otros deportes para llegar a un nivel más o menos aceptable necesita menos sacrificio. Son muchas horas de entrenamiento, lluvias, calor extremo, etc… los que tiene que sufrir alguien que se quiera preparar para llegar a tener opciones de subir al podium en campeonatos, aunque solo sea a nivel comarcal. Los niños solo utilizan la bicicleta como medio de transporte cuando son jóvenes.
Los deportes de equipo pueden practicarlos con los amigos, a veces se ven diez niños con un balón en la calle, eso es solo lo que hace falta para practicar el fútbol, un balón por ejemplo.
Por último un factor muy importante es que un padre no deja a un niño que se vaya por ahí solo con la bicicleta, resulta peligroso.
¿Cómo es un día de carrera para Antonio Pérez Marín?
Pues me levanto muy, muy temprano porque las carreras suelen empezar muy pronto y hay que hacer muchos Kms. Después de un gran desayuno nos juntamos Rafa, Manolo y yo y partimos hacia el lugar. Recogida de dorsales, algo de calentamiento que sirve de concentración, estudio a los rivales y busco una buena posición para la salida que es muy importante si no te quieres descolgar a las primeras de cambio.
Empieza la prueba y los nervios van desapareciendo y dependiendo de mis sensaciones y de cómo va la carrera de rápida estudio si intento rodar con los de cabeza o quedarme en otro grupo con el que pueda tener opciones de hacer un buen papel, llegada a meta, ducha, comida y vuelta a casa buscando el merecido descanso.
¿Cuéntenos como ha sido este 2010 para usted y cómo se presenta el 2011?
Pues puede haber sido el mejor año de mi carrera deportiva al título de España se une algún primer puesto de la general y unos 15 podiums. A parte en mi categoría lo he ganado casi todo.
Tengo la espina clavada de que en Benameji, mi casa, este año quizás la presión pudo conmigo, intente ir con el grupo de cabeza pero al final me desfonde lo que unido a un problemilla mecánico me hizo abandonar.
Quizás si lo fuese pensado más fríamente me hubiese reservado algo más para apretar al final de la prueba.
Para el 2011 no quiero vivir de las victorias del 2010, ya que soy campeón de España tengo que defender ese maillot allá donde compita, cuando le pongo el dorsal a la bicicleta soy de las personas que lo doy todo y esperemos que las lesiones y la mecánica me respeten.
Recomiéndenos una Ruta que destaque por su belleza y descríbanosla.
La de la Subbetica cordobesa. Es una ruta muy variable que prácticamente tiene de todo, senderos, pistas, etc… y unos paisajes impresionantes, es una ruta para la que hay que estar medio preparado aunque no obstante se puede recortar bastante los 80 Kms. con los que cuenta. La del Tempranillo tiene también zonas espectaculares.
Recomiéndenos una Carrera que destaque por su organización.
La de Sierra Morena, Paterna, La Palma del Condado, Torre del Mar son pruebas que sobrepasan los 1000 inscritos, cuentan con años de experiencia y éxito de organización. Muchas les siguen la estela.
Sabemos que usted es uno de los que promovieron la idea de la maratón de mtb, la cual con el respaldo de las administraciones y un inmenso trabajo de organización no solo por parte del CD Villa de Benamejí, sino con la colaboración de un gran número de voluntarios supone un evento de gran magnitud reconocido a nivel andaluz. ¿Cómo surge esta descabellada idea? ¿Cómo se desarrolla el trabajo de organización antes y durante la carrera? Y por último ¿qué perspectivas tiene nuestra prueba de cara al futuro?
Al federarnos por el Club Deportivo Villa de Benameji, hablamos con la directiva y pensamos en realizar una prueba, aunque nunca pensamos que llegaría a este nivel (open de Andalucía). Por otra parte sabíamos que contábamos con el respaldo de las administraciones y dado el gran número de personas que componen y simpatizan con el club y que estarían dispuestos a participar como voluntarios se podría hacer realidad como así fue finalmente.
Aún quedan dos meses para solicitar la prueba, es cosa de hablarlo, ya que ha conseguido abrirse un hueco dentro del panorama andaluz no queremos perder la prueba aunque son muchos factores los que influyen y hay que analizar tranquilamente.
Para los amantes del ciclismo que quieran pasarse por Benamejí, recomiéndeles una salida en bicicleta para la mañana del domingo.
Benameji por carretera a la Fuente de la dehesilla, bordeando el rio por un carril conocido y que llega Cuevas Bajas, se sube a Encinas Reales por carretera o mejor por el Camino Viejo y volviendo a Benameji por la Era Empedrada, ya que es una ruta divertida, variada y con el rio al lado en muchos tramos. Sobre todo la recomiendo cuando hace calor ya que es una zona fresca.
Antonio muchas gracias por tu tiempo y pertenecer a nuestro club, enhorabuena por pertenecer a esta edad de oro del deporte benamejicense, por último te damos la oportunidad de despedirte de todos los visitantes de nuestra web y los vecinos de Benamejí.
Bueno pues gracias a vosotros por todo el apoyo que me dais desde que se federo el club ciclista y no dudéis que el año que viene de nuevo intentare llevar el nombre de Benameji a lo más alto de este deporte al que me alegra ver como cada vez se aficionan más gente en nuestra localidad. Un abrazo a todos.