La frase: "Cuando los chavales van creciendo se implican menos en el mantenimiento de actividades"
¿Cómo se te ocurre la idea dehacer un club de béisbol en Benameji? ¿Cuál es la cale del éxito de un proyecto de este tipo que nace contranatura?
Surgió de una forma espontánea y sin pretenderlo, después de algunos días enseñando a algunos niños la reglas del juego, porque me los encontré jugando a algo parecido a este deporte. La idea de organizarnos surgió principalmente del alcalde D. Alberto Doncel. Esa fue la clave del éxito en nuestros inicios, que el ayuntamiento nos echó la mano que nos faltaba.
Solo, hubiera sido imposible.
Ahora existen muchas asociaciones depotivas en nuestra localidad, y existe gran información a la hora de preparar unos estatutos, solicitar una subvención, etc.. ¿Qué anécdotas recuerda de aquellos duros comienzos?
Al inicio, al estar practicamente solo y no tener ni idea de aspectos burocráticos, vivíamos de lo el Ayuntamiento buenamente nos daba y legalmente formábamos parte de la antigua asociación juvenil Xenil como sección deportiva.
Si existiese forma de pagate las horas dedicadas al deporte de manera altruista probablemente serías multimillonario ¿merece la pena?
Si no mereciese la pena no hubiéramos seguido. A algunas personas les gusta la cacería, a otros los coches, etc. A mi me gusta y me apasiona el béisbol. Es lo que viví de pequeño en Madrid y al que dedico las horas que otra persona dedica a la actividad que le gusta.
Antonio, imaginamos que en todos estos años muchos serán los que le han acompañado en el camino ¿además de a usted a quienes tenemos que agradecer la existencia de Benameji B.C?
Principalmente, al primer grupo de niños que comenzaron conmigo esta aventura y por supuesto a los dos presidentes que hemos tenido durante veinticuatro años, que sin tener ni idea de este deporte se han prestado a ayudarnos en las tareas que nadie quiere hacer y que son las menos divertidas, pero tan importantes que sin ellas un club no funciona.
¿Quiénes han sido tus referentes en el mundo del deporte?
No he tenido ninguno en particular.
¿Cuál es el mejor recuerdo de tu carrera deportiva?
Haber participado en el campeonato de europa del año setenta y nueve como jugador de la selección española, y como entrenador haber llevado a mi equipo al estadio de Madrid a jugar un torneo. Cuando vi a Benameji jugar en la Elipa fue el mejor momento que he tenido, era para mi un objetivo.
El año pasado quizás fuese el mejor año para el Benameji B.C. en lo que a reconocimientos se refiere, usted logró el premio subbética deporte y el Club fue reconocide en la gala de premios Bein ¿Qué siente ante tal situación?
Yo creo que fue un reconocimiento no solo a mí, sino a todo el club por a labor de tantos años ininterrumpidamente haciendo este deporte. Veinticuatro años son muchos años.
Pronto podrá contar con una instalación deportiva adecuada para el Benameji B.C. ¿veremos grandes progresos en el club? ¿Qué proyectos tiene preparados?
Por supuesto, es el empujón definitivo que necesita este club para mejorar, no para crecer, pero si para dar el salto de calidad que le está haciendo falta.
Los proyectos serán aparte de seguir manteniéndonos, poder traer a Benameji competiciones de más alto nivel que las que tenemos, eso solo puede hacerse teniendo una instalación adecuada.
Para muchos nuestro deporte se encuentra en su mejor momento ¿Crees que esto es cierto? ¿Se está trabajando bien?
Hay varias cosas que diferenciar. Es verdad que hay más personas haciendo deporte que nunca, eso está muy bien. Es cierto que hay personas jóvenes que se están impicando mucho en la enseñanza y dirección de todos los deportes a los chavales, eso esta aún mejor. Pero hay un gran problema, los jugadores cada vez se implican menos en el mantenimiento de estas actividades, mientras son pequeños es ilusionante para ellos, pero segun van creciendo van buscando otras cosas y no son constantes. La vida ha cambiado.
Usted en alguna ocasión se ha declarado admirador del modelo deportivo americano de compaginar varios deportes, pero también es cierto que hay algunos padres que se encuentran reacios a que sus hijos practiquen varias disciplinas ¿Qué les diría?
Que pienso que están equivocados. Primero que con el modelo americano los jugadores están haciendo deporte todo el año y segundo que el deportista trabaja todas las cualidades y todas las partes del cuerpo.
A pesar de ser el béisbol un deporte minoritario se encuentra fuertemente arraigado en Benameji, son muchos los años de tradición y los niños y no tan niños que han pasado por sus manos ¿Cuál es la salud del Benameji B.C.? ¿Tenemos club para largo?
Es buena, pero está estancada. Con el nuevo campo se removera como no imaginais. Yo estoy seguro que dentro de veintiseis años estaremos celebrando las bodas de oro. Más adelante no lo se.
Actualmente hay más colectivos que están trabajando con la base, algo en lo que usted fue pionero ¿Qué consejos les darías?
No sé si yo puedo darle consejos, pero lo que sí les diria es que están haciendo un trabajo enorme, que sigan así y que es muy importante que sean siempre independientes, que se mantengan al margen de injerencias inadecuadas como padres que quieren controlarlo todo, política, etc.
Los padres estan para ayudar y los políticos para proporcionar los medios adecuados, no para controlar los clubes. No está pasando ahora, pero puede llegar y hay que mantenerse independiente.
Una de las asignaturas pendientes de su asociación es el involucrar a la mujer a la práctica de béisbol ¿Crees que es viable la creación de un equipo de softball? ¿Lo tenéis en mente?
No. Actualmente es inviable pues no hay equipos en Andalucía.
Enumerar los premios del Benameji B.C. sería interminable, es sin duda el mejor club de béisbol en Andalucía y está respetado por los clubs históricos del béisbol español gracias al buen hacer ¿Dónde puede llegar nuestro béisbol? ¿Se ha tocado techo?
Aspiramos a jugar con el equipo senior en 1ª nacional, en categorias inferiores aspiramos a lo máximo a nivel nacional, pero insisto, no será posible hasta que no contemos con el nuevo campo.
Los que vivimos el deporte día a día apostamos además de ser nuestra pasión porque supone una inmejorable escuela de valores para los más jóvenes ¿Qué tiene esto de cierto?
Es la pura realidad, con el deporte aprendemos a trabajar solos y en grupo, aprendemos disciplina deportiva, a perdonar los errores, a saber ganar y a saber perder, a trabajar con gente que tiene más y menos cualidades que nosotros. Es muy importante.
Antonio muchas gracias por dedicarnos tu tiempo, por último te damos la oportunidad de despedirte de los visitantes de nuestra web (www.cdvilladebenameji.com) y todos los vecinos de Benameji.
Muchas gracias por bindarme la oportunidad de contaros un poco la historia del béisbol en Benameji y espero veros a todos en la inauguración del campo que espero que este pronto acabado.
D. Antonio Espejo Arjona, desde 1.985 ha sido la cabeza visible del Benameji B.C., es de agradecer la labor que a venido elaborando desde los comienzos de la historia del club y hasta nuestros días, ya que todavía sigue en activo y actualmente ocupa el puesto de Director Técnico.
Hacia el verano de 1.985 con su llegada a la Villa de Benamejí, comienza en la plaza de este pueblo lo que poco después sería el primer Club de Béisbol de nuestra comunidad autónoma. Con perseverancia, dedicación y buen hacer ha llevado al Benamejí Béisbol Club donde actualmente esta; contando en ocasiones directa e indirectamente con más de un centenar de jugadores a sus ordenes, supervisando las escuelas deportivas de verano, los equipos militantes en las diferentes categorías y los distintos temas burocráticos.
A él le debemos él habernos dado la oportunidad de elegir otro deporte que no fuese el fútbol, el desinteresadamente y sin animo de lucro se propuso el crear un equipo de béisbol en su pueblo natal y a día de hoy podemos decir que el objetivo que se marco en el año 1.985 esta conseguido.
Se podría decir que desde el principio se basto el solo para conseguir formar el Club, aunque contó con la colaboración de su hermano D. Francisco Espejo Arjona que compaginando este deporte con sus estudios aporto su granito de arena.
Antonio mas conocido como "Antonio el del Béisbol" y "Kiko" su hermano no han sido solamente entrenadores del Benamejí en su juventud militaron en varios equipos de Madrid ciudad en la que residían, equipos como: Piratas, Condepols, Jhonson and Jhonson y Arquitectura de Madrid, además militaron en la selección Española de Béisbol el Campeonato de Europa disputado en Madrid, consiguiendo el tercer puesto.
Abría que destacar su puesto como seleccionador de Andalucía y la reciente medalla otorgada por la mancomunidad de municipios de la Subbética por sus grandes méritos deportivos.
Podríamos estar hablando de Antonio y no acabar nunca, solo nos queda agradecerle todo lo que ha hecho por los hijos de este pueblo durante todo este tiempo, Antonio, MUCHAS, MUCHAS, MUCHAS, GRACIAS POR TODO.